La crisis del sistema capitalista originada por la burguesía financiera sigue su curso; y Argentina, que no está en otro planeta, sufre la misma crisis. Desde luego, esto genera severas contradicciones al interior de la burguesía, porque determinados sectores se ven menos favorecidos; mientras otros, más. De tal modo que vuelve a surgir ¡una vez más! un infernal coro de politicuchos de quinta categoría tirándose unos a otros una serie de denuncias que de ninguna manera van (no pueden ir) al blanco, sino a aspectos totalmente secundarios y marginales de nuestra realidad: que si las divisas para pagar la deuda externa si o no, que si la ley de medios es democrática o autoritaria, etcétera. Esta oposición se parece más a un coro de hipócritas imbéciles, que a organizaciones políticas con proyectos alternativos de país. No los pueden tener, y por eso, la disputa es por los porotos y no por la transformación de la sociedad.

Pero estos sectores políticos ya son conocidos por nuestro pueblo por su accionar rapiñero, y son lógicamente denostados y odiados por él. ¿Qué sector de estos politichuchos de quinta categoría puede despertar ilusiones de mejorar, de transformar nuestra realidad política? ¿Elisa Carrió, aliada a lo más rancio del Opus Dei y al oligarca Biolcatti? ¿El tonto Cleto Cobos, que hace política con su falta de política, con sus silencios, sus votos “no positivos”, con dejar que el río corra para que nadie confirme los intereses reaccionarios que todos sabemos que tiene? ¿El progre Pino Solanas, que se sumó a la campaña de los Dueños de la Tierra por pagar menos impuestos y que, en el pasado, contribuyó a que De la Rúa llegara a la presidencia armando el FREPASO? ¿Un Pino Solanas que ahora dice que podría unirse al Partido Socialista y a los ex radicales de GEN para reeditar el FREPASO? ¿ Un Pino Solanas que arrastra así a militantes de base de distintas organizaciones, honestos y combativos, a una alternativa reformista que nuevamente representará los intereses de la burguesía?. ¿El inservible de Mauricio Macri cuyo único mérito es tener un grupo de empresas, Grupo SOMISA, que hicieron toda su ganancia a partir de negocios turbios con el estado? ¿Un Macri que armó un aparato de espionaje en el Ministerio de Educación, arma listas negras con estudiantes y docentes luchadores y que hace de las escuchas telefónicas a opositores y estudiantes parte de su estrategia política?
Dijimos que la oposición no daba (no podía dar) en el blanco, sino que discutia aspectos secundarios de la realidad. ¿Cuál es ese blanco que quieren ocultarnos?: la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas (lo que sirve para producir: la tierra, los trabajadores, las máquinas, etc.) y las relaciones de producción (la apropiación privada de la riqueza producida); es decir, desde el momento, en que unos pocos monopolios controlan toda la producción en el mundo, no puede haber competencia entre ellos para mejorar las condiciones del mercado generando una mejor oferta, pero además, desde el momento en que el sector dominante de la burguesía es la financiera, ni siquiera le importa mejorar la producción y la comercialización de mercancías, sino apenas apuesta a la especulación con papeles sin valor.
¿Y la riqueza que produce nuestro trabajo?
Todos son denostados y odiados por nuestro pueblo, TODOS son LO MISMO y por eso sigue más vigente que nunca el QUE SE VAYAN TODOS. Así, a la burguesía financiera estos politicuchos de quinta categoría no le sirven como representantes. Y Cristina Kirchner, apoyada en el forjado y aceitado aparato político del Partido Justicialista, a podido asegurarle a la burguesía dos cosas que son el punto fundamental para el desarrollo de su dominio político: una gobernabilidad relativamente estable, y una tasa de ganancia relativamente suficiente para seguir acumulando capital.
Como todo populismo, como todo PERONISMO, el kirchnerismo sabe qué dádivas puede dar al pueblo para ir calmando la bronca (aumentar la gobernabilidad) sin afectar la tasa de ganancia de la burguesía, mientras el proletariado no ha podido detener su caída libre salarial. La ley de matrimonio “igualitario” es una muestra. Es importante que todos gocemos de los mismos derechos más allá de nuestras elecciones sexuales, pero la “igualdad” no es posible sin la revolución socialista. Los festejos del Bicentenario, también han tenido ciertas repercusiones. El problema acá fue la estrategia diversionista y distractora de estos festejos. No vamos a negar el derecho de nuestro pueblo a divertirse, más aún en épocas tan aciagas como esta. Pero tampoco podemos dejar de mostrar su función distractora y manipuladora. Cuatro días de inactividad laboral, de actividades culturales aptas para todo público, encubrieron una serie de noticias como el lanzamiento de la oferta para pagar la deuda impaga en 2003 a los holdouts, y que Néstor Kirchner dijo que no iba a pagar nunca. Tampoco ningún medio habló en esos días de la represión en Salta contra los desocupados que manifestaban pidiendo trabajo. El “gobierno de los derechos humanos” logró esconder debajo de la alfombra la represión combinada de la policía salteña y la gendarmería nacional, o la renegociación salarial del gremio de camioneros que, siguiendo a los docentes y seguidos por otros sindicatos luego, cerró la paritaria con un aumento ya no en dos cuotas, sino en tres: la primera en junio, la segunda en diciembre y la tercera... ¡en marzo del año que viene! Con lo que la burguesía evita aumentos de salarios por un cuarto de año... El bicentenario de todos modos nos trae todavía importantísimas discusiones. La burguesía ha empezado a resaltar a personajes históricos poco encomiados habitualmente como Mariano Moreno, Juan José Castelli, o Juana Azurduy que, como ideólogos o combatientes, fueron dirigentes importantes de la revolución y dieron su ejemplo de coraje, arrojo, y desinterés personal.

El presente es lucha, el futuro es nuestro
Los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios mostraron un camino posible: La lucha por un presupuesto educativo digno y por una educación de calidad. Pero la victoria definitiva sólo podrá conseguirse con la revolución socialista. Los estudiantes lograron arrancarle luchando a la burguesía algunas conquistas que nunca hubiera dado de otro modo. El costo de estudiantes procesados es algo a estudiar para los próximos conflictos. No podemos dejarle a la burguesía nuestro datos en prontuarios, debemos revisar las condiciones de seguridad y las relaciones de fuerzas en que se dan las luchas para cuidarnos, cuidar a todos los trabajadores y estudiantes para que las luchas se desarrollen con el menor costo para nuestra clase. Sólo resta ganar, al cierre de esta edición, el conflicto en el Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) que continúa tomado por sus estudiantes. Sabemos que una sociedad que se barbariza bajo el yugo burgués puede no interesarse por educar artistas de calidad y permitir así cuestionar las formas capitalistas. Por eso, los estudiantes del IUNA deberán buscar las formas de difundir el conflicto y encontrar solidaridad en nuestro pueblo. Primera etapa de una pelea victoriosa.
Lo que marcará este 2010 es como en los últimos meses han aumentado los casos de violencia policial y parapolicial, como las fuerzas represivas aumentan su nivel de barbarie. Las muertes de Mariano y Ezequiel Ferreira, las de los dos compañeros de la comunidad Qom en Formosa, y de los dos pobladores de Villa Soldati, son un ejemplo de la fascistización del Estado. El los dos últimos casos, estamos en presencia de un problema de larga data, la emergencia habitacional de nuestro país. Mientras que los monopolios inmobiliarios, controlan un gran numero de inmuebles, la mayoría de ellos deshabitados, muchos de nuestros hermanos no tienen un techo donde pasar las noches, los fríos, las lluvias.


La muerte del fascista Emilio Massera también nos debe llamar la atención. Están muriendo sin castigo los represores militares y sus corresponsables civiles: los sindicales como Hugo Moyano, partícipe de la represión ilegal y colaborador de la “Triple A” desde la Juventud Peronista de la República Argentina (tendencia fascista de la JP) y desde la Juventud Sindical Peronista, o la burguesía como clase. Ahora, en un país donde fue posible matar impunemente a Mariano, como a Aníbal Verón, Teresa Rodríguez, los veinte muertos en diciembre de 2001, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, Fuentealba, la desaparición de Julio López más los niños que mueren desnutridos o por vivir esclavizados, o las mujeres en abortos clandestinos, o por cualquier tipo de violencia de género, etc. nada debería sorprendernos.
Nosotros, como sector conciente de que tenemos en la burguesía un enemigo de nuestra clase, deberemos seguir perseverando en la organización del proletariado. Debemos fortalecer las organizaciones de base, favorecer las organizaciones de masas que surjan al calor de la lucha. Convencer a los indecisos, desenmascarar las mentiras de la burguesía, y mostrar el camino de la Revolución Socialista como la única posibilidad de desarrollar plenamente las fuerzas existentes en el seno de nuestro pueblo, de desarrollar nuestras fuerzas materiales y nuestra subjetividad. Sólo la REVOLUCIÓN nos hará libres.
Raymundo Moreno